Mostrando las entradas con la etiqueta Música/Cine/Poesía y más. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Música/Cine/Poesía y más. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de agosto de 2009

Poesía para Madres de Tagore

¿De dónde venía yo cuando me encontraste?,preguntó el niño a su madre.

Ella, entre risas y lágrimas,apretó al niño contra su pecho y le respondió:

Estabas oculto en mi corazón como un deseo, vida mía.

Estabas entre las muñecas con las que jugaba cuando era niña.

Has vivido en mi vida y en la de mi madre.

Durante muchos años, has sido acunado en el regazo

del Espíritu eterno que rige nuestra casa.

Cuando en mi adolescencia abría mi corazón sus pétalos,

en él flotabas tú como un hálito perfumado.

Tu tierna suavidad floreció en mi cuerpo

como el resplandor rojo del cielo que anuncia el amanecer.

Primer amor del cielo, que tienes de hermana gemela a la luz del alba,

has bajado al río de la vida del mundo

y te has quedado al fin sobre mi corazón.

¡Tú, que eras antes de todos, eres ahora sólo mío!

¿Qué mágico poder ha puesto en mis débiles brazos el tesoro del mundo?.

Rabindranath Tagore, de "La Luna Nueva"

Un poema en honor al alma divina de la maternidad, brotado de la mágica e inspirada pluma de uno de mis poetas favoritos: Tagore (connotado escritor, poeta y filósofo de la India de principios del siglo XX) y que va dedicado de todo corazón a mis queridísimos hermanos y compañeros de camino Gabo y Rochi y a su pequeño Benicio, prontito a salir a la Luz!.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Música de Deva Premal

Tuve el regalo (y más que un regalo fue una bendición ) de asistir al concierto de cantos sagrados que dió Deva Premal (junto a su amado Miten) hace unos pocos días en Santiago. Realmente un regalo divino escucharla en vivo y sentir su presencia llena de luz y de la energia viva de la Diosa a través de la ofrenda de su canto. Absolutamente recomendados todos y cada uno de sus maravillosos discos.
Má abajo un gustito de su música:
YEMAYA ASSESSU
"Yemaya Assessu Assessu yemaya Yemaya olodo Olodo yemaya"
Mantra que celebra el momento cuando el rio se funde en el océano. Yemaya es la Diosa del Océano y Madre de todas las diosas en la tradición Yoruba de Africa.

miércoles, 4 de junio de 2008

Rito de Pasaje, Pintura de la Sangre por Shiloh Sophia

Esta hermosa pintura fue realizada por Shiloh Sophia McCloud como parte del proyecto “Cosmic Cowgirls Ink” para inspirar a madres y niñas a recuperar sus derechos en los ritos de paso. A continuación el comentario e interpretación de la obra realizada por su propia autora:

Esta pintura ilustra a las madres y abuelas sabias enseñando a la joven mujer acerca de su ciclo lunar (ciclo menstrual). Ellas están cargando la información de los ritos sagrados en sus mantos, símbolo de sus cuerpos de sabiduría. Tienen signos, señales, formas simbólicas y códigos que están pasando a la joven mujer que acaba de tener su primera luna. La granada abierta simboliza este preciado tiro de pasaje, y los huevos en su palma demuestran que con la sabiduría que le han transmitido las ancianas y la intuición innata de su propio cuerpo, ella ahora está a cargo de su propia fecundidad a través del conocimiento de su propio ciclo. Ella está en profunda conexión con todas las chicas que están transitando esta etapa en sus vidas.

A continuación la jovencita, añade el código de información a su propio manto o túnica - su nuevo manto cósmico, el que podrá compartir con quienes tengan amabilidad y respeto hacia ella, y para aquellos que no – lo mantendrá como todo un misterio. Ella no oculta su preciada información por vergüenza, sino que la reserva para celebrarla en los contextos adecuados junto a los mantos de las otras. Parte de la pintura también tiene que ver con este tipo de discernimiento - saber cuando abrirse para compartir sus frutos, y el momento de celebrar en su propio seno. Espero que esta pintura inspire a otras a considerar la forma en que podrían compartir su sabiduría con las jóvenes en sus vidas, así como también pueda inspirar a las niñas a buscar la sabiduría en sus sabias madres” -Shiloh Sophia McCloud

martes, 29 de enero de 2008

Rimas Femeninas

Aquí les comparto esta linda y rítmica canción creada para la campaña Ama sin golpes por la no- violencia hacia las mujeres.

"Rimas Femeninas" de Moyenei

“Canto del corazón

vengo a decirte

femenino sabor

mujer sentimiento

pura bendición…”

jueves, 12 de julio de 2007

viernes, 11 de mayo de 2007

Himno de Mujeres, Sacerdotisas y Diosas

*

De boca de una power mujer

y hermanita de camino

hoy llegó hasta mis oídos,

(Gracias Maca! ) este lindo cántico

importado de las Maríamazonas de la

madre patria. Al cual en el CÍRCULO MATRIZTICO

(en gestación) le cambiamos y agregamos unas estrofas

que elevamos y cantamos felices como parte de nuestro himno.

Y como dijo mi querida amiga Gyata,

este es un canto infinito, cada cual puede agregarle su estrofa

para seguir y seguir vibrando en frecuencia Matriztica!

pd_:(proximamente el audio)

*

Ciclo de la Luna

Muestra tus misterios

Para que despierten

Las Mujeres todas

*

Porque si despiertan

Todas las Mujeres

Irán recordando

Sus bellos Poderes

*

28 días

Para que se encuentren

La Vida y la Muerte

Desde nuestro Vientre

*

Templo de la Diosa

Ábrete sin prisa

Para que levante

La Sacerdotisa

*

La que invoca Tierra

La que invoca al Agua

La que invoca el Fuego

La que invoca al Viento

*

Porque nuestra Tierra

Gaia necesita

Que canten y bailen

Al son de la risa

*

También somos Lobas

Mujeres salvajes

Gritamos y aullamos

al ritmo de la vida

*

sábado, 13 de enero de 2007

"La Jardinera" de Violeta Parra...Un remedio pa´ las penas

Violeta Parra, connotada Folklorista y artista chilensis. Aguerrida Mujer que canta desde la sabiduría popular, dándole voz a los oprimidos y acongojados. En "La Jardinera" revela algunos secretos populares de sabiduría de la naturaleza, anclados en la íntima conexión con la Tierra y sus frutos.

La Jardinera- Violeta Parra.

Para olvidarme de ti

voy a cultivar la tierra,

en ella espero encontrar

remedio para mi pena.

Aquí plantaré el rosal

de las espinas más gruesas,

tendré lista la corona

para cuando en mi te mueras.

Para mi tristeza violeta azul,

clavelina roja pa' mi pasión

y para saber si me correspondes

deshojo un blanco manzanillón.

Si me quiere mucho, poquito, nada,

tranquilo queda mi corazón.

Creciendo irán poco a poco

los alegres pensamientos

cuando ya estén florecidos

irá lejos tu recuerdo.

De la flor de la amapola

seré su mejor amiga,

la pondré bajo la almohada

para dormirme tranquila.

Cogollo de toronjil,

cuando me aumentan las penas

las flores de mi jardín

han de ser mis enfermeras.

Y si acaso yo me ausento

antes que tú te arrepientas

heredarás estas flores,

ven a curarte con ellas.

(1950-1954)

PS: ¿Qué pasó querida Violeta? ¿el toronjil no fue suficiente pa' menguar tu pena?

sábado, 23 de diciembre de 2006

La Vendedora de Fósforos


La primera vez que leí este cuento, siendo una niña pequeña, mis ojos se llenaban de lágrimas y mi pecho de sollozos por el triste destino de esta pobre vendedora de fósforos. Cómo comprender tanto desamparo, tanta soledad, tanta carencia y tanta frialdad en medio de la magia de la navidad. Al leerlo muchos años después no deja de emocionarme. Si esta pequeña hubiese tenido tan sólo un poco de calor interno y de amor propio hubiese encontrado tal vez alguna forma de proteger su vida y no perderse en sus ensoñaciones. Va dedicado a todas las mujeres que mueren en vida congeladas por el abandono, por el desprecio, por la falta de atención y de reconocimiento; a todas a las que han apagado su fuego, a todas las que su inspiración, su pasión su vocación, su trabajo, su creatividad y su esfuerzo no ha sido valorado ni retribuido; a todas las mujeres que para sobrellevar sus amarguras se entregan a vivir en un mundo de ensueños y dejan así de luchar por sus vidas; a todas las que se dejan congelar y paralizar por el miedo; a todas las “huérfanas de madre” que han perdido el contacto con lo femenino sagrado y con su capacidad de protección y cuidado interno; a todas las mujeres, niñas y ancianas faltas del fuego del corazón, de calor interno, de compasión y de amor. A todas las que en algún momento de nuestras vidas nos  hayamos  dejado congelar  (y victimizar) con una vendedora de fósforos dentro. Un abrazo tibio, lleno de fuego inspirador y calor del hogar interior en esta navidad.


LA VENDEDORA DE FÓSFOROS- Hans Christian Andersen.
¡Qué frío tan atroz! Caía la nieve, y la noche se venía encima. Era el día de Nochebuena. En medio del frío y de la oscuridad, una pobre niña pasó por la calle con la cabeza y los pies desnuditos; llevaba en el delantal, que era muy viejo, algunas docenas de cajas de fósforos y tenía en la mano una de ellas como muestra. Era muy mal día: ningún comprador se había presentado, y, por consiguiente, la niña no había ganado ni un céntimo. Tenía mucha hambre, mucho frío y muy mísero aspecto. ¡Pobre niña! Los copos de nieve se posaban en sus largos cabellos rubios, Veía bullir las luces a través de las ventanas; el olor de los asados navideños se percibía por todas partes.
Se sentó en una plazoleta, y se acurrucó en un rincón entre dos casas. El frío se apoderaba de ella y entumecía sus miembros; pero no se atrevía a presentarse en su casa ya que si volvía con todos los fósforos y sin una sola moneda su madrastra la maltrataría, y, además, en su casa hacía también mucho frío. Sus manitas estaban casi yertas de frío. ¡Ah! ¡Cuánto placer le causaría calentarse con una cerillita! ¡Si se atreviera a sacar una sola de la caja, a frotarla en la pared y a calentarse los dedos! Sacó una. ¡Rich! ¡Qué luz tan hermosa! Creía la niña que estaba sentada en una gran chimenea de hierro, adornada con bolas y cubierta con una capa de latón reluciente. ¡Ardía el fuego allí de un modo tan hermoso! ¡Calentaba tan bien!
Pero todo acaba en el mundo. La niña extendió sus piececillos para calentarlos también; más la llama se apagó. Frotó otra, que ardió y brilló como la primera La niña creyó ver una habitación en que la mesa estaba cubierta por un blanco mantel resplandeciente con finas porcelanas, y sobre el cual un pavo asado y relleno de trufas exhalaba un perfume delicioso. ¡Oh sorpresa! ¡Oh felicidad! Pero la segunda cerilla se apagó, y no vio ante sí más que la pared impenetrable y fría.
Encendió un nuevo fósforo. Creyó entonces verse sentada cerca de un magnífico pesebre: era más rico y mayor que todos los que había visto en aquellos días en el escaparate de los más ricos comercios. Esta, embelesada, levantó entonces las dos manos, y el fósforo se apagó. Todas las luces del nacimiento se elevaron, y comprendió entonces que no eran más que estrellas. Una de ellas pasó trazando una línea de fuego en el cielo.
-Esto quiere decir que alguien ha muerto- pensó la niña; porque su abuelita, que era la única que había sido buena para ella, pero que ya no existía, le había dicho muchas veces: "Cuando cae una estrella, es que un alma sube hasta el trono de Dios".
Todavía frotó la niña otro fósforo en la pared, y creyó ver una gran luz, en medio de la cual estaba su abuela en pie y con un aspecto sublime y radiante.
-¡Abuelita!- gritó la niña-. ¡Llévame contigo! ¡Cuando se apague el fósforo, sé muy bien que ya no te veré más! ¡Desaparecerás como la chimenea de hierro, como el ave asada y como el hermoso nacimiento! Después se atrevió a frotar el resto de la caja, porque quería conservar la ilusión de que veía a su abuelita, y los fósforos esparcieron una claridad vivísima. Nunca la abuela le había parecido tan grande ni tan hermosa. Cogió a la niña bajo el brazo, y las dos se elevaron en medio de la luz hasta un sitio tan elevado, que allí no hacía frío, ni se sentía hambre, ni tristeza: hasta el trono de Dios.
Cuando llegó el nuevo día seguía sentada la niña entre las dos casas, con las mejillas rojas y la sonrisa en los labios. ¡Muerta, muerta de frío en la Nochebuena! El sol iluminó a aquel tierno ser acurrucado allí con las cajas de cerillas, de las cuales una había ardido por completo.
-¡Ha querido calentarse la pobrecita!- dijo alguien.
Pero nadie pudo saber las hermosas cosas que había visto, ni en medio de qué resplandor había entrado con su anciana abuela en el reino de los cielos.

lunes, 11 de diciembre de 2006

Algo de Música: "Ella"....Bebe

Este es una aporte de mi queridísima amiga Loly (Thanxs! my friend) la canción se llama "Ella" y es de la española Bebe. Más abajo va la letra y pueden ver el videoclip haciendo click sobre la imagen

Ella se ha cansado, de tirar la toalla

va quitando poco a poco telarañas

No ha dormido esta noche, pero no está cansada

No miró ningún espejo, pero se siente "toa" guapa

Hoy, ella se ha puesto color en las pestañas

Hoy le gusta su sonrisa, no se siente una extraña

Hoy sueña lo que quiere sin preocuparse por nada

Hoy es una mujer que se da cuenta de su alma

Hoy vas a descubrir que el mundo es sólo para ti

que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño

Hoy vas a comprender que el miedo se puede romper con un sólo portazo

Hoy vas a hacer reír porque tus ojos de han cansado de ser llanto, de ser llanto

Hoy vas a conseguir reírte hasta de ti y ver que lo has logrado

Hoy vas a ser la mujer que te de la gana de ser

Hoy te vas a querer como nadie te ha sabido querer

Hoy vas a mirar pa´lante que pa´ atrás ya te dolió bastante

Una mujer valiente, una mujer sonriente mira como pasa

Hoy no has sido la mujer perfecta que esperaba na roto sin pudores las reglas marcadas

Hoy has calzado tacones para hacer sonar sus pasos

Hoy sabe que su vida nunca más será un fracaso

Hoy vas a descubrir que el mundo es sólo para ti

que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño

Hoy vas a conquistar el cielo sin mirar lo alto que queda del suelo

Hoy vas a ser feliz aunque el invierno sea frío y sea largo, y sea largo

Hoy vas a conseguir reírte hasta de ti y ver que lo has logrado

martes, 21 de noviembre de 2006

Algo de poesía... Mary Oliver

EL VIAJE

Finalmente un día supiste

Lo que debías hacer y empezaste,

A pesar de que las voces a tu alrededor

No cesaran de gritar

Su mal consejo,

A pesar de que la casa entera

Empezara a temblar

Y te fallaran las fuerzas.

¡Salva mi vida!

- gritaban las voces.

Pero tú no te detuviste.

Sabías lo que debías hacer,

A pesar de que el viento hurgara

Con sus tenaces dedos,

A pesar de que su melancolía

Fuera terrible.

Ya era tarde,

Oscura noche,

Y el camino estaba lleno de

Piedras y ramas caídas.

Pero poco a poco,

Mientras dejabas sus voces atrás,

Las estrellas empezaron a brillar

Entre los parches de nubes

Y oíste una nueva voz,

Que lentamente

Reconociste como la tuya,

Que te hacía compañía

Mientras te adentrabas cada vez más

En el mundo,

Con la determinación de hacer

Lo único que podías hacer.

Con la determinación de salvar

La única vida que podías salvar.

Mary Oliver, "Dream Work"