Mostrando las entradas con la etiqueta Círculo de Mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Círculo de Mujeres. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de julio de 2011

MaMatriztica: Maternidad Consciente

Queridas Amigas, las invito a visitar MAMATRIZTICA, este nuevo espacio que he abierto dedicado a la Maternidad Consciente
Mamatriztica ha sido gestada dentro del vientre del ((((Círculo Matriztico)))) como un espacio para compartir experiencias en el profundo camino femenino de ser MADRE
Mamatriztica es una invitación a vivenciar la conexión con nuestro ser femenino...a escuchar la voz de nuestra intuición, a dejar sentir la fuerza de nuestro instinto, a recuperar la confianza en nuestra propia voz y en las abiduría de nuestro cuerpo...
A celebrar la gestación como una etapa sagrada, a reconocernos como canales de vida, a recuperar nuestro poder de parir en libertad, a recordar el arte de amamantar y a criar a nuestros hij@s con amor incondicional y consciencia.
A tomar decisiones responsables e informadas, y a aportar así en la gestación de una nueva cultura, sociedad y humanidad donde nuestros hij@s y las generaciones venideras puedan desarrollarse en un ambiente de paz, consciencia, armonía, y amor...

domingo, 13 de enero de 2008

El poder de Madre que poeen las Mujeres Unidas

"El poder latente de las mujeres unidas es el recurso aún no explotado que la humanidad y el planeta necesitan. Sólo cuando las madres sean fuertes de espíritu, de mente y de cuerpo, habrá posibilidad de que los niños y niñas sean queridos y estén alimentados y a salvo. Sería posible entonces que, al cabo de varias generaciones, las relaciones entre hombres y mujeres experimentaran un cambio evolutivo en beneficio de todos. El ejercer nuestros derechos, o exigir aquellos que no se nos han concedido, a fin de cuidar del hogar que es nuestro planeta, de la familia y de quienes comparten la Tierra con nosotras es tarea de la mujer, y se lleva a cabo mejor cuando se hace en compañía".
Jean Shinoda Bolen -Mensaje Urgente a las Mujeres-

martes, 3 de julio de 2007

El Millonésimo Círculo- Jean Shinoda Bolen

Cuando un número decisivo de personas transforme su actitud o comportamiento, la cultura en su totalidad también se transformará y comenzará una nueva era. Este es el planteamiento básico de de R Sheldrake en la teoría de la Resonancia Mórfica, la cual es tomada por la doctora en medicina y analista jungiana Jean Shinoda Bolen (Autora de las Diosas de cada Mujer) en su libro El Millonésimo Círculo. De esta forma nos alienta a las mujeres a tomar parte en este cambio de era que estamos viviendo y aportar con nuestra sabiduría y nuestras virtudes íntimamente femeninas a la transformación de la humanidad. ¿Y cómo hacerlo? ¡Creando Círculos de mujeres!...hasta que lleguemos al “millonésimo círculo” que será el punto clave que incline la balanza hacia una nueva humanidad.

A continuación extractos de su libro, que pretende avivar el fuego de las mujeres para formar más y más círculos y así también da una guía para poder aprovechar de mejor forma los círculos ya existentes y con esto acelerar el proceso en marcha hacia una nueva humanidad, y en la cual las mujeres tendremos mucho que aportar

“Hay una pacífica revolución en marcha, un movimiento espiritual de la mujer que es difícil de percibir a simple vista, a través de los círculos de mujeres, de mujeres con capacidad sanadora ¿podría dar la cultura un vuelco?

Para que el sistema patriarcal cambie, ha de existir un “millonésimo círculo”. Y ha de ser así porque lo que el mundo actualmente necesita es una inyección de la clase de sabiduría que las mujeres tienen, y la forma misma del círculo es la encarnación de esta sabiduría…En el círculo no existen jerarquías y eso es igualdad, así se comporta una cultura cuando escucha y aprende de cada uno de sus integrantes; Compartiendo la sabiduría de la experiencia, las mujeres del círculo se apoyan mutuamente y se descubren a sí mismas a través de las palabras. Cada círculo es una regeneración de una forma arquetípica, está inspirado y sustentado por todos los círculos de mujeres que han existido, y él a su vez hace un aporte al campo de energía arquetípica que facilitará el camino al círculo siguiente.

Un círculo digno de confianza tiene un centro espiritual, un respeto hacia los límites y una poderosa capacidad de transformar a las mujeres que lo constituyen. Para que un círculo se mujeres sea un lugar seguro debe constituir un espacio uterino capaz de acoger nuevas posibilidades, donde la mujer y su sueño encuentren apoyo cuando éste no sea todavía más que un esbozo sin definir, cuando la psique de la mujer esté preñada con una idea de lo que podría llegar a hacer o ser.

Un círculo de mujeres es un espejo multifacético en el que cada mujer se ve a sí misma reflejada…el círculo es un ritual sagrado, es un encuentro de mujeres implicadas en una manifestación artística capaz de cambiarnos a nosotras mismas y al mundo…

La Diosa que hay en mi, contempla a la Diosa que hay en ti”…Namasté

viernes, 22 de junio de 2007

Escuchar y sentir el latido del ÚTERO

Como el sonar de una campana al amanecer, así son los escritos de Casilda Rodriganez, quien con su lucidez y agudeza nos despierta abruptamente de la inercia del statu quo. Con gran maestría nos trae de vuelta el principio de la vida y nos lleva a enfrentar y observar con los ojos muy abiertos esa sensación de que “el mundo funciona al revés” mostrándonos cómo la vida ha estado siendo sepultada día a día y dándonos precisas claves para no dejarnos sepultar por el manto gélido de la muerte que se ejerce a través del poder patriarcal.

Aquí les dejo un extracto de un texto en el cual nos lleva a recuperar nuestro latido de vida.

La recuperación de la sexualidad de la mujer:

Escuchar y sentir el latido de Útero.

La civilización patriarcal cambia el principio de la vida por el de la muerte, y por eso ha tenido en el cuerpo femenino su principal enemigo y su objetivo estratégico central; Romeo de Maio decía que la historia del cuerpo femenino, en nuestra civilización, es una Ilíada de sufrimientos: En el Génesis también se ordena la destrucción de la serpiente (el símbolo de la sexualidad de la mujer) y la prohibición de su conocimiento. Porque si la mujer pare sin deseo y con dolor, y si se aparta de ella a la criatura en el momento del alumbramiento (para cortar el deseo y la producción hormonal que regularía el acoplamiento de ambas), la criatura queda privada de la carga de energía que le corresponde a su integridad humana, al tiempo que la madre queda insensibilizada; insensibilizada ante los deseos y ante el sufrimiento de su prole; es decir, capacitada para realizar las funciones nutricias maternas de manera fría y aséptica, con la disciplina y la represión establecidas en el orden social.

El parto será doloroso mientras las reglas de las adolescentes sean dolorosas, es decir, mientras no exista una cultura que restablezca la unidad psicosomática del cuerpo de la mujer: es decir, que respete, cultive y de conciencia a la mujer de su condición, de su sexo, de su sexualidad, de lo que en realidad es. Una cultura que reconozca y nombre el latido del útero como el latido de la vida. A menudo decimos que el parto actualmente es una violación del cuerpo de la mujer, como lo es el coito cuando la mujer no lo desea, cuando no opera el deseo y se realiza en estado de rigidez, de sequedad, con desgarros.

Para la recuperación de la sensibilidad uterina y de la sexualidad de la mujer, las madres tenemos que explicar a nuestras hijas desde pequeñas que tienen un útero, para qué sirve y cómo funciona.

Las mujeres tenemos que poner en funcionamiento nuestro neocortex para que nuestra conciencia asuma y asimile el útero; para que lo reintegremos en la percepción de nuestro cuerpo; para recomponer nuestro cuerpo despiezado y que fluya la corriente de sensibilidad entre el útero y la conciencia.

Tenemos que aprender a escuchar y a sentir el latido del útero; practicar la visualización y la concentración en el útero; y también recuperar la cultura arcaica y su mundo simbólico que han definido y expresado la verdadera sexualidad femenina y la regeneración de la vida.

Ana Cachafeiro y Casilda Rodrigáñez

extraido de: http://www.casildarodriganez.org/artics.html

martes, 12 de diciembre de 2006

Construyamos Solidaridad Femenina

Esta es una postal creada por la coordinadora feministas jóvenes de Santiago que rescaté del pasado foro social chileno (“otro mundo es posible” ohhh SÍ!! y todo puede partir aquí y ahora por nosotr@s). Una súper buena iniciativa de estas chicas, tratando de infundir la solidaridad entre mujeres.

"Nos enseñan desde chicas esa absurda competencia con la otra: siempre cachando quién es más bonita, quién atrae a más hombres, domesticadas en la desconfianza en la otra. Y en cada uno de estos gestos nos convertimos en los animales del zoológico de la mirada masculina, y nosotras ingenuas compitiendo por quién le hace más gracia a esos esclavizantes ojos. Tenemos que dejar de ser mujeres para los demás: los hijos, los padres, el pololo, la publicidad. Seamos mujeres para nosotras mismas, acojamos nuestras diferencias, demos espacio a nuestra libertad que comienza hoy por que la construyamos juntas. Solidaridad entre mujeres, esa posibilidad que nosotras tenemos para querernos, respetando la variedad de formas de nuestro cuerpo, la pluralidad de nuestras opiniones y nuestras maneras de vivir. Solidaridad entre mujeres, encontrar en las otras una relación que no es de segunda clase, hacerse cómplice con la otra sin eludir el conflicto, confiar, tratarnos con delicadeza…todo eso que entraña el ser compañeras

miércoles, 15 de noviembre de 2006

Círculo de Mujeres

En círculo... Ancianas, Madres y Doncellas desde antaño se reunían para compartir sus vidas, sus aprendizajes, sus penas y alegrías... formando una contenedora Matriz de Amor, Complicidad, Hermandad, Intuición y Sanación Las viejas compartían su sabiduría y sus secretos, las madres su potencial creativo y las jóvenes su vitalidad e inocencia...todas impregnadas de la misteriosa experiencia de Ser Mujer, compartiendo sus riquezas en todas las generaciones. En Círculo En Comunión En Receptividad.

Hoy, después de miles de años las mujeres volvemos a reunirnos. En otro tiempo, en otro espacio En círculos, en triángulos, en espirales ... En nuevas formas.

Honrando la sabiduría de antaño y gestando en conjunto la de hoy...

-Mahi-